Publicado en 07 de diciembre de 2017

La inclusión es un concepto que viene desde la pedagogía y hace referencia al modo en que la escuela debe dar respuesta a la diversidad. Es un término que surge en los años 90 y pretende sustituir al de integración, hasta ese momento dominante en la práctica educativa. 

En términos prácticos se denomina inclusión a toda actitud, política o tendencia que busque integrar a las personas dentro de la sociedad, buscando que estas contribuyan con sus talentos y a la vez se vean correspondidas con los beneficios que la sociedad pueda ofrecer. 

Dibam en su constante labor por acercar el patrimonio a todos y todas, está llevando a cabo iniciativas de inclusión en todas sus instituciones. Revisemos las más destacadas en lo va de 2017.

Iniciativas de inclusión que favorecen la difusión del patrimonio

El Museo Histórico Nacional desde 2010 realiza el programa El Museo sale del Museo, actividad que cuenta con una metodología capaz de adaptarse a cada grupo y sus necesidades: usan objetos históricos para reflexionar sobre la historia, memoria, rol de las personas y comunidades en la historia de Chile, y sus vínculos con el patrimonio.

A lo largo de los 7 años, han participado 119 instituciones, entre las que destacan liceos penitenciarios, centros de adulto mayor, hogares de ancianos; escuelas hospitalarias y pacientes psiquiátricos y neurológicos; escolares con retos múltiples, entre otros.

Con el objetivo de desarrollar el hábito lector en las personas privadas de libertad, el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas creó, en 2015, el Plan de Bibliotecas en Recintos Penitenciarios

La iniciativa busca aportar significativamente en los procesos de reinserción social y laboral que se trabajan en las cárceles, así como también a mejorar la calidad de vida al interior mismo de estos recintos.

Para conseguir dicha meta, crearon bibliotecas en las cárceles, donde existen laboratorios de computación (alfabetización digital y apoyo a las actividades laborales, educativas y de entretención al interior de la cárcel).

Existe un total de 33 bibliotecas en recintos penitenciarios. A fines de 2017, habrá 44, abarcando todas las regiones del país. La meta es llegar a todas las cárceles de Chile.

A partir de 2017, se incorporaron también al Plan, bibliotecas en la Academia y en la Escuela de Gendarmería, donde se forman oficiales y suboficiales respectivamente. 

Estas bibliotecas, además de talleres de fomento lector, incluyen acciones de intervención en la malla curricular de los futuros gendarmes, de manera que cuando lleguen a las cárceles, ya estén sensibilizados con el Plan y conozcan el servicio con el que se encontrarán.

Por su parte, la Biblioteca Pública Digital ha contribuido a disminuir brechas entre los lectores chilenos ocupando la telefonía móvil. Ha generado alternativas de acceso a la lectura tradicional, ofreciendo un nuevo formato. 

Esta oportunidad de acceso, advierte su directora Florencia García, permite ubicarla como la tercera biblioteca con mayor cantidad de préstamos del país. 

  • Total usuarios inscritos: 94.441 (el porcentaje de mujeres es de 50%)
  • Cantidad de títulos: 12.000 
  • Cantidad de copias: 22 mil copias.
  • Total de préstamos año 2016: 113.575, mientras que en 2015 los préstamos anuales fueron de 13.330 libros.

El Museo Regional de Rancagua está impulsando un taller sobre color y la representación pictórica dirigido a personas con síndrome de Down; en el marco de la exposición de 21 obras de Roberto Matta. 

El Museo Benjamín Vicuña Mackenna está realizando actividades para el adulto mayor, como el taller “Los cambios de mi ciudad”, dirigido a estimular la observación de Santiago, haciendo hincapié en las transformaciones desde la época de Benjamín Vicuña Mackenna hasta hoy.

En tanto el Museo de Historia Natural de Valparaíso, desarrolla actividades en la sala didáctica, dirigida a grupos alejados del Museo, carentes de recursos económicos. Estos grupos son visitados por profesionales del Museo con la finalidad de motivar y dar a conocer las colecciones.

Iniciativas de inclusión que favorecen la accesibilidad

El Museo Antropológico Padre Sebastián Englert, Isla de Pascua, desde 2016 trabaja en solucionar los problemas de infraestructura, pensando en personas con discapacidad y en la tercera edad. El terreno irregular y los desniveles dificultaban el acceso al Museo. 

Por lo que se nivelaron los peldaños e instalaron pasamanos central. Se construyeron cuatro baños públicos (dos con rampas de acceso), además de una rampa de casi 60 metros de largo que une ambas terrazas del museo. 

Esta tiene una pendiente máxima de 8° y cuenta con pasamanos en todo su recorrido. Todo esto significó una inversión de 65 millones de pesos.

Dentro del Plan de mejoramiento integral de museos, uno de los temas fundamentales ha sido mejorar el acceso, pensando en que el patrimonio les pertenece a todos. Para Alan Trampe, subdirector de la Subdirección Nacional de Museos, las instituciones Dibam son solo custodios, “todo lo que hacemos es para mejorar las condiciones de los museos, preocupándonos que sean atractivos, pero también que todas las personas puedan ingresar, que la temperatura sea agradable, que el tamaño de la letra sea el correcto, que los dispositivos de audio funcionen, que exista señalética, que haya textos en otros idiomas si vienen extranjeros. Todo ayuda a disminuir brechas”, señala.

Hace dos años la Biblioteca de Santiago recibió el sello Chile Inclusivo, del Servicio Nacional de la Discapacidad, en la categoría de edificio con accesibilidad. 

Ya que entienden la inclusión como una necesidad de incorporar a todas las personas más allá de la discapacidad, por eso, entre otras cosas, la señalética está en mapudungun, como un acercamiento a los pueblos originarios.

El edificio cuenta con rampas, espacios, tránsitos y servicios adecuados para personas con discapacidad. La mayoría de los trabajadores se comunica en lenguaje de señas. La información en pantallas está en lengua de señas, con subtítulos y hablado. 

Hay cuentos sensoriales, una sala de exposición en braille, y las visitas guiadas son en lengua de señas.

Además, se ha capacitado a los funcionarios pensando en la atención a los inmigrantes, que son un público que requiere de una atención especial. La idea es enseñarles el idioma, entregarles herramientas para que puedan desenvolverse e incorporar la actual riqueza que hay entre chilenos, haitianos, peruanos, ecuatorianos, colombianos, etc.

La Biblioteca Regional de Antofagasta desde su nacimiento ha destacado por la preocupación en temas de accesibilidad y organización inclusiva. En la habilitación del edificio como biblioteca pública se consideraron diversos aspectos para otorgar pleno acceso universal, como por ejemplo: aproximación peatonal, ingreso libre de peldaños, baños con sanitarios especiales, atención de público y evacuación accesible, además de organización inclusiva. Por tal motivo en 2015 obtuvo el sello Chile Inclusivo, otorgado por SENADIS en la categoría de accesibilidad.

Iniciativas que favorecen la inclusión etaria

En el Museo Regional de Antofagasta se desarrollan actividades destinadas a integrar a dos grupos etarios bien diferentes: niños y tercera edad.

Para los niños ha diseñado visitas guiadas, juegos didácticos, cuentacuentos y títeres para párvulos de los establecimientos educacionales de la comuna.

Para adultos mayores tiene estrenos como el documental sobre el barrio Bellavista: un archivo audiovisual realizado por el Museo de Antofagasta y los vecinos del barrio, que registra testimonios sobre las experiencias y realidades de esta población, contribuyendo a hacer visible la memoria cotidiana de hombres y mujeres de esta primera población obrera de Antofagasta.

En el Museo del Limarí, este año cumplen 13 años con el acuerdo de colaboración mutua con Junji, donde realizan un trabajo con la comunidad preescolar para promover el patrimonio tangible e intangible de la Provincia del Limarí. 
En el proyecto Mi Patrimonio participan 7 jardines infantiles de la comuna de Ovalle.

Iniciativas que favorecen la inclusión de diferentes grupos sociales o étnicos

En el Museo Regional de la Araucanía existen varias iniciativas tendientes a convertirse en un museo más inclusivo, pero solo en actividades u ofertas para los visitantes, si no como proceso museográfico y museológico.

En relación con la investigación, documentación, exposición y material didáctico, el Museo ha incorporado a la comunidad mapuche y la mirada de género en las colecciones. 

Se han hecho investigaciones etnográficas con colecciones de textiles y platería, que han contado con la participación de mujeres mapuche, textileras especialistas en trariwe (fajas textiles) y trarikan Makuñ (manta de Longko) y Rütrafe o platero mapuche para el caso de la colección de platería. 

Las exposiciones temporales generadas bajo este paradigma de inclusión social se denominan "Trariwe: Faja y vida de Mujer", "Rutran Zomo, mujer de Plata", "Mujeres del Trarikan, tejedoras de Prestigio y Poder" (exposición actual).

Además, el Museo cuenta con audioguías para la exposición permanente, la que cuenta con un sistema de audios de guion en tres idiomas: mapuzugun, inglés y español.

Por su parte, el Museo de Sitio Castillo de Niebla está realizando un relevamiento de información sobre la Compañía de Pardos y Morenos, afrodescendientes, que vivieron en el castillo, así como el gran número de afroperuanos que vino en calidad de presidiarios (actualmente el proyecto está en postulación a un FAIP). 

Pero además el Museo trabaja con comunidades mapuche, a quienes se les consultó para exhibir la colección de vestuario “Así Vestían los Antiguos”. 

Documentación sobre Vestimenta Mapuche para una Museografía con Pertinencia Cultural e Inclusión Comunitaria fue un proyecto financiado por el Fondo Para el Fortalecimiento del Desarrollo Institucional de Museos Regionales y Especializados (FODIM), de la Subdirección de Museos (DIBAM) 2016. 

En ella participaron comunidades de Los Molinos, San Ignacio, Los Pellines, Las Minas, Bonifacio, Curiñanco, Pilolcura, además de adultos mayores asociados a las comunidades. 

Esta es la primera vez que se les llama a consulta para que indiquen cuáles contenidos museográficos desean que describan su cultura, encargándoles a ellos mismos/as su confección, con un pago justo y un merecido reconocimiento. 

La incorporación en los relatos museográficos de las comunidades vivas es un compromiso ético y legal del Estado chileno. 

En ese sentido, Jimena Jérez, encargada de comunicación del Museo de Sitio Castillo de Niebla, menciona algunos avances importantes, al interior de la Dibam, en beneficio del respeto por los pueblos originarios, como el Museo Mapuche de Cañete, las investigaciones del Museo Regional de Magallanes con relación al genocidio Selknam o el retiro de cuerpos humanos de las exhibiciones.

En el Museo Regional de Magallanes están realizando una investigación y producción de un documental sobre historias de mujeres de la región de Magallanes y Antártica Chilena. 

Una iniciativa que recoge las memorias de las mujeres de la zona, valorando y visibilizando sus aportes en la constitución del patrimonio intangible e identidades regionales en un contexto de multiculturalidad. 

El trabajo es fruto de una investigación realizada por el equipo del Museo Regional de Magallanes, el año 2016, junto a los productores Patricio Riquelme y Caroline Pavez.

Otros contenidos de nn